
Tengo Miedo Torero - LEMEBEL, PEDRO
03/03/2023

Descargar Tengo Miedo Torero de
LEMEBEL, PEDRO
Datos del libro
|
|
Reseña oficial del libro
Tengo miedo Torero es el verso de una antigua canción española. Sus palabras sugieren, más allá de "su densa teatralidad" y sus ecos melancólicos, la interioridad recóndita de un país que, según lo define Lemebel, "sueña muy poco, sueña a crédito, no sueña lo imposible".
Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador. «Irónico, sarcástico, salvajemente paródico, cursi, relamido, retorcido y, además, tierno, divertido y siempre intenso, abrumadoramente lírico », este escritor dirige su mirada a un universo poco mal explorado entre nosotros: «la identidad homosexual, la alternativa travesti y sus complejidades».
Una historia de amor en el Santiago del 86, el año del atentado a Pinochet. Un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que va a participar en la acción, vive una relación sentimental con un homosexual, que lo apoya, sin saber-sabiéndolo, en sus planes políticos. Éstos fracasan y la ligazón se frustra. El escenario es exactamente el del año en que pudo ser decisivo pero no lo fue: las protestas, los neumáticos humeando en las calles de la capital, los apagones; los boleros, rancheras y baladas de la época; Pinochet lidiando en la intimidad con sus fantasmas y sus pesadillas, y con una Lucía encaprichada con los últimos modelos de Nina Ricci; y la Loca del Frente, protagonista y testigo, personaje entrañable, puente entre los sueños y la desdicha.
Editorial: Booket
Número de páginas: 208
Idioma: Español
ISBN: 978-956-9963-34-6
Formato: 12,5 x 9 cm.
Presentación: Rústica sin solapas
Nuestro análisis del libro
Tengo Miedo Torero de Pedro Lemebel es una obra maestra de la literatura latinoamericana. Esta obra nos presenta un retrato íntimo de la vida en Chile durante la dictadura de Pinochet a través del narrador, un joven llamado Nacho. La historia se centra en el amor, la amistad y la resistencia a la opresión.
Lemebel combina el lenguaje poético con la realidad cruda de la vida en una época de violencia y represión. Los personajes son ricos en su desarrollo y se sienten como personas reales, con los problemas y dilemas que enfrentan. El autor también aborda temas como la sexualidad, el género y la identidad, que son tratados con sensibilidad y sentido del humor.
La narrativa es fluida y emocionante, y el lenguaje es poético, divertido y conmovedor. El estilo de Lemebel es único y crea un mundo atmosférico y encantador. Los temas de la obra son profundos y nos empujan a reflexionar sobre la vida en los tiempos difíciles.
En resumen, Tengo Miedo Torero es una obra maestra que nos invita a profundizar en los temas de la vida, el amor, la amistad y la resistencia a la opresión. Esta novela nos muestra la realidad de la vida en Chile durante la dictadura de Pinochet con un lenguaje poético y una narrativa fluida y emocionante. Es una obra literaria que merece ser leída y disfrutada.
Opinión personal
Tengo Miedo Torero, del escritor chileno Pedro Lemebel, es un libro interesante y único. Representa la cultura de la comunidad LGBT de Chile, y sus personajes están llenos de color e identidad. Esta es una narrativa que muestra el enfrentamiento entre la tradición y la modernidad, y cómo las personas tratan de encontrar su lugar en el mundo.
Me gustó el hecho de que el libro trató temas difíciles con un tono lúdico y divertido. El autor retrata el mundo gay con humor y empatía, pero también muestra la cruda realidad de la discriminación que enfrentan. Me parece que el libro es una lectura necesaria para comprender mejor la cultura LGBT, y los desafíos que enfrentan para encontrar un lugar en nuestra sociedad.
En mi opinión, Tengo Miedo Torero es una historia maravillosa que vale la pena leer. El autor nos ofrece una mirada íntima a la vida de los personajes, y nos permite entender su mundo y su lucha. Es una excelente lectura para todos aquellos interesados en conocer mejor la cultura y los retos a los que se enfrentan las personas LGBT en nuestra sociedad.
Deja una respuesta